Información de Uruguay
Datos Básicos
El nombre oficial de Uruguay es República Oriental del Uruguay. “Uruguay” proviene de la lengua guaraní y significa “Río de los pájaros pintados”.
Su población total a junio del 2013 era de 3.440.157 habitantes. Este año 2023 se realizará un nuevo Censo. De acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, la población alcanzaría a 3.566.000 habitantes.
Conforme a lo establecido por nuestra Constitución de la República, la nación adopta para su gobierno la forma democrática republicana.
El Presidente de la República actual es el Abogado Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), habiendo asumido como tal el 1° de marzo de 2020.
La duración del mandato del Presidente de la República y de los miembros del Parlamento (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados) es de cinco años.
El Himno Nacional
Composición poética de Francisco Acuña de Figueroa
Composición musical de Francisco José Debali
¡Orientales, la Patria o la tumba!
¡Libertad, o con gloria morir!
Es el voto que el alma pronuncia
Y que heroicos sabremos cumplir
Que sabremos cumplir
Sabremos cumplir
Sabremos cumplir
¡Libertad, libertad, Orientales
Este Grito a la Patria salvó
Que a sus bravos en fieras batallas
De entusiasmo sublime inflamó
De este don sacrosanto la gloria
Merecimos ¡Tiranos temblad!
¡Tiranos temblad!
¡Tiranos temblad!
¡Ah!
¡Libertad en la lid clamaremos
Y muriendo, también libertad!
Y muriendo también libertad!
También libertad
¡Libertad, o con gloria morir!
Es el voto que el alma pronuncia
Y que heroicos sabremos cumplir
Que sabremos cumplir
Sabremos cumplir
Sabremos cumplir
Geografía
Uruguay limita con Brasil al norte y noreste, al sur y sureste con el Río de la Plata, al oeste el Río Uruguay lo separa de Argentina, y al este limita con el Océano Atlántico.
La superficie de Uruguay es de 176.215 km2 y su capital es la ciudad de Montevideo. El país está dividido en 19 departamentos, siendo el más poblado el de Montevideo, seguido de Canelones y Maldonado.
El Uruguay es un país llano, ligeramente ondulado. Son características en el territorio formas redondeadas de amplia base y escasa altura denominadas Cuchillas.
La altura media del territorio es inferior a los 150 metros. Hacia el Este y Sudoeste las rocas duras asoman a la superficie determinando Cerros y Sierras de cierta altura. Entre los cerros destacan: el Cerro Catedral (513 metros de altura, el punto más alto del país, en el departamento de Maldonado), el Cerro de las Animas (501 metros, la segunda altura del país, en Maldonado), el Cerro Pan de Azúcar (389 metros, en Maldonado) y el Cerro de Montevideo (134 metros de altura). En determinadas áreas el territorio del Uruguay ofrece un marcado aspecto serrano, ocupando zonas relativamente extensas en los departamentos de Maldonado, Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo.
Los recursos hídricos superficiales de Uruguay se agrupan en una vasta red hidrográfica distribuida en tres macro-cuencas transfronterizas: Río Uruguay, Laguna Merín y Río de la Plata y su Frente Marítimo con un área de 113.608 km2, 28.777 km2, y 34.016 km2, respectivamente.
Dentro de la cuenca del Río Uruguay (río que separa Uruguay de Argentina) está comprendida la cuenca del Río Negro, río que atraviesa el territorio uruguayo de este a oeste, confluyendo en el Río Uruguay. Sobre el cauce de Río Negro funcionan tres represas hidroeléctricas: Rincón del Bonete, Baygorria y Palmar.
Como parte de la cuenca del Río de la Plata, se destaca la cuenca del río Santa Lucía (13.487 km2). En el Río de la Plata confluyen grandes ríos como el Paraná, el Uruguay y el Paraguay. En su desembocadura, el Río de la Plata presenta un caudal de salida al mar de aproximadamente 25.000 m3/s.
La cuenca de la Laguna Merín también es fronteriza y ocupa territorio uruguayo y brasilero.
La zona costera uruguaya tiene aproximadamente 672 kilómetros de largo, de los cuales 452 corresponden al Río de la Plata y 220 km al Océano Atlántico. De los 6 departamentos costeros, 4 departamentos están sobre el Río de la Plata (Colonia, San José, Montevideo y Canelones), mientras que 2 departamentos están sobre el Océano Atlántico (Maldonado y Rocha).
Población (proyección INE 2023) | 3.566.000 |
Tasa de alfabetismo | 98% |
PBI per cápita 2021 (dólares) | 17.313 |
PBI per cápita PPA (a valores de paridad de poder adquisitivo) 2021 (dólares) | 22.801 |
Crecimiento PBI (%) año 2020 | -5,9% |
Crecimiento PBI (%) año 2021 | 5,3% |
Crecimiento PBI (%) año 2022 | 4,9% |
IPC 2020 (% variación 12 meses) | 9,41% |
IPC 2021 (% variación 12 meses) | 7,96% |
IPC 2022 (% variación 12 meses) | 8,29% |
Desempleo a diciembre 2022 (%) | 7,9% |
Exportaciones 2022 (millones de US$) | 13.356 |
Importaciones 2022 (millones de US$) | 10.915 |
Tipo de cambio nominal (cierre diciembre 2022 $ / US$) | 40,07 |
Inversión extranjera directa en Uruguay 2021 (millones de US$) | 1.403 |
Primer Lugar – Posición de Uruguay en indicadores de América Latina y el Caribe |
1° – Indice de Democracia (EconomistIntelligenceUnit, 2021) |
1° – Baja percepción de Corrupción (Transparencia internacional, 2021) |
1° – Libertades Civiles (FreedomHouse, 2021) |
1° – Estado de Derecho (WorldJustice Project, 2021) |
1° – Movilidad Social (Foro Económico Mundial, 2020) |
1° – Indice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (Naciones Unidas, 2020) |
Días feriados en Uruguay
1 de enero: Año Nuevo.
6 de enero: Día de los Niños.
lunes y martes de la semana de Carnaval *
19 de abril: Desembarco de los Treinta y Tres Orientales
1 de mayo: Día de los Trabajadores.
18 de mayo: Batalla de Las Piedras.
19 de junio: Natalicio de José Gervasio Artigas.
18 de julio: Jura de la Constitución
25 de agosto: Día de la Independencia.
12 de octubre: Día de la Raza.
2 de noviembre: Día de los Difuntos.
25 de diciembre: Día de la familia.
Es importante tener en cuenta que algunas fechas pueden cambiar o agregarse durante el año, por lo que es recomendable verificar cualquier actualización o cambio en el calendario oficial de feriados en Uruguay. Además, ten en cuenta que los feriados no laborables pueden variar en su aplicación según las disposiciones de cada empresa o sector.